ENTREVISTA A MAURICIO ROSENMANN TAUB
por Paul Guillen
(2007)
Como adelanto a la edición del libro Disparación conversamos con el poeta chileno, residente en Essen, Alemania, Mauricio Rosenmann Taub.
Leyendo el libro "El lugar del encuentro" se propone siguiendo a Olivier Messiaen un paralelo entre el ritmo, la composición poética y la composición musical. ¿Cómo desarrollas esta vertiente dentro de tu propia obra que tiene puntos semejantes con, por ejemplo, algunos miembros del OULIPO como Raymond Queneau o Jacques Roubaud?
El ritmo implica conceptos aparentemente opuestos: fluctuación y concatenación.
A la fluctuación (rhéo: en griego, fluir) se opone la concatenación, las cadenas. Prometeo dice de sí mismo: "estoy sujeto a este ritmo" (Esquilo, verso 241). En su Tratado de ritmo, Messiaen sugiere superar la contradicción contemplando en conjunto la periodicidad de las olas y el flujo siempre distinto de las aguas del mar: la variabilidad en la periodicidad.
¿Hay paralelismos en cuanto al ritmo en la composición musical y en la poesía? Habría que diferenciar de una parte entre lo objetivo y general (histórico o sistemático: idiomas diversos, estilos diferentes) y de otra parte lo subjetivo del trabajo individual.
Continuación: Paul Guillen, Entrevista
http://www.letras.s5.com/mrt160507.htm